Parte 1. Desde el nacimiento hasta Armallones. 7 Etapas


Etapa 1. Nacimiento del río Tajo

Nacimiento

Este río, a pocos metros de su surgencia en la Fuente García en la provincia de Teruel, se acumula en una pequeña balsa desde donde parece que se ha acordado que se considere como su nacimiento oficial. Desde ella, en la dirección que apunta hacia tierras de Guadalajara, comienza a deslizarse una pequeña corriente, fácilmente traspasable con un buen salto, donde el río se nos muestra como un bebé, como un chiquillo inquieto que inexorablemente busca y se dirige sin dilación hacia el mandato de la gravedad terrestre, dando así origen a lo que va a ser el caudal fluvial más largo de la Península Ibérica. Atención aquí, porque, por otra parte, el río más largo de España es el Ebro; en el Tajo tomamos ambos países, España y Portugal.

Leer más »

Etapa 2. Salto de Poveda y Laguna de Taravilla

 

El Salto de Poveda: Un paso natural del Tajo para descubrir

Accedemos a esta maravilla natural situada en la provincia de Guadalajara, dentro del Parque Natural del Alto Tajo, en Castilla-La Mancha. Este vistoso salto de agua se encuentra rodeado de un entorno único que combina naturaleza virgen, paisajes espectaculares y una rica biodiversidad. Es un destino perfecto para los amantes del senderismo, la fotografía y la tranquilidad.

La cascada, con su caída poderosa, es el resultado del agua que fluye por un antiguo azud construido para aprovechar los recursos hídricos de la zona. A pesar de la intervención humana del pasado, hoy el Salto de Poveda se ha integrado completamente con el entorno, convirtiéndose en uno de los rincones más emblemáticos del parque. Desde aquí, se pueden realizar rutas señalizadas que permiten explorar los alrededores y disfrutar de la flora y fauna autóctona, como los pinos laricios, buitres leonados y otras especies características del Alto Tajo.

Acceder al Salto de Poveda es sencillo. Desde el municipio de Poveda de la Sierra, es posible llegar en vehículo hasta un aparcamiento cercano, seguido de un breve paseo que conduce directamente a la cascada. Este trayecto es ideal para todas las edades, lo que lo convierte en una excursión perfecta para familias, parejas o grupos de amigos que buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la naturaleza.

Si buscas un lugar tranquilo para disfrutar de paisajes únicos, respirar aire puro y conectar con la naturaleza, El Salto de Poveda es una visita imperdible. ¡Ven a descubrirlo y deja que su belleza te sorprenda!


La Laguna de Taravilla

 

Ubicada en la provincia de Guadalajara, es un paraje natural de gran belleza y tranquilidad. Enclavada en la parte alta del Parque Natural del Alto Tajo, esta laguna de origen kárstico se ha formado por el hundimiento del terreno y la acumulación de agua.

Rodeada de imponentes paredes de roca y densos bosques de pino, la laguna ofrece un paisaje espectacular que cambia de tonalidad con las estaciones. Sus aguas, de un intenso color turquesa, invitan a la calma y a la observación. Es un lugar ideal para la práctica de senderismo, ya que existen varias rutas que recorren los alrededores y permiten disfrutar de las vistas panorámicas del cañón del río Cabrillas, que la alimenta.

La fauna local incluye especies como el águila real, el buitre leonado y la nutria, que encuentran en este ecosistema su hogar. En definitiva, la laguna de Taravilla es una joya escondida de la Serranía de Guadalajara, un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la paz.


Etapa 3. Los Tres Mojones

 

Los Tres Mojones del Tajo: un punto de encuentro entre provincias

En pleno corazón de la península, el río Tajo —el más largo de la península ibérica— guarda un lugar muy especial en su curso alto: el paraje conocido como Los Tres Mojones. Se trata de un enclave único donde confluyen los límites de tres provincias: Teruel (Aragón), Cuenca (Castilla-La Mancha) y Guadalajara (Castilla-La Mancha).

El río, todavía joven y cristalino, serpentea entre montes de pino, sabina y enebro, ofreciendo paisajes de gran belleza y una tranquilidad difícil de encontrar en otros rincones más transitados. Este punto limítrofe simboliza la unión de tres tierras con tradiciones, acentos y costumbres propias, pero también con un patrimonio natural compartido.

La zona invita a caminar por senderos que se adentran en los bosques del Alto Tajo, a disfrutar del aire puro y del rumor constante del agua. Quienes buscan naturaleza en estado casi virgen encuentran aquí un espacio perfecto para el senderismo, la observación de fauna y la fotografía de paisajes.

Visitar Los Tres Mojones del Tajo no es solo descubrir un curioso punto geográfico, sino también asomarse a la esencia de tres provincias que se encuentran y se dan la mano en torno al gran río ibérico.

Allí se encuentra Puente de las Tres Provincias (también conocido como Puente de Valdeminguete) en los Montes Universales.

 

Ubicación y características

 

  • Punto de encuentro: El puente se encuentra en un paraje de gran belleza natural, donde el río Tajo marca el límite entre Teruel, Guadalajara y Cuenca. 
  • Símbolo de las provincias: El lugar representa la unión de las tres provincias, con esculturas que simbolizan los símbolos heráldicos de Teruel (el Torico), Cuenca (el cáliz) y Guadalajara (el Caballero), según explican las esculturas de José Gonzalvo. 
  • Naturaleza: La zona es un entorno salvaje y bien conservado, perfecto para senderismo, y se pueden encontrar puntos de interés como el nacimiento del río Tajo. 

Cómo llegar

  • Se puede acceder desde la provincia de Teruel por la carretera TE-V-9113.
  • También se puede acceder desde las localidades de Orea y Checa en Guadalajara o desde el puerto del Cubillo en Cuenca. A nuestro paso con vehículo, esta última pista no se encontraba en buen estado.


Etapa 4. El Mirador de Zaorejas y desembocadura del río Gallo

 

El impresionante mirador de Zaorejas, Guadalajara, España

Ubicado en la hermosa provincia de Guadalajara, España, es un destino que no te puedes perder si amas la naturaleza y los paisajes espectaculares. Este vertiginoso rincón ofrece una vista privilegiada de los cañones del río Tajo, rodeados de vegetación y formaciones rocosas que te dejarán sin aliento. Perfecto para los amantes de la fotografía, el senderismo o simplemente para quienes buscan momentos de observación desde la altitud , el mirador de Zaorejas combina belleza natural y serenidad. A cualquier hora del día, este lugar se convierte en un escenario único para conectar con la esencia de la naturaleza. ¡No olvides llevar tu cámara y disfrutar de la experiencia al máximo!


Desembocadura del río Gallo, afluente del Tajo. Zaorejas.

La Desembocadura del Río Gallo en el Tajo: Un Encuentro de Aguas y Colores

En el corazón de la naturaleza, la desembocadura del río Gallo en el río Tajo ofrece un espectáculo visual único. Este punto de encuentro entre ambos ríos es fácilmente reconocible por la diferencia en el color de sus aguas. Mientras que el río Tajo aporta corrientes más claras y serenas, el río Gallo, con su caudal menos amplio y profundo, presenta tonalidades más intensas y turbias. Este contraste crea un efecto visual que deleita a quienes tienen la suerte de presenciarlo. este fenómeno es un reflejo de la biodiversidad y las características propias de cada río, convirtiendo este rincón en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, la fotografía y la tranquilidad.


Etapa 5. Huertapelayo (Guadalajara)

El Tajo a su paso por Huertapelayo

El río Tajo, el más largo de la Península Ibérica, ofrece paisajes de gran belleza en todos los lugares que recorre, y su paso por Huertapelayo, en la provincia de Guadalajara, no es la excepción. Este pequeño enclave, situado en un entorno natural privilegiado, brinda la oportunidad de disfrutar de la serenidad y majestuosidad de un río que ha sido testigo de la historia y la vida a lo largo de los siglos. Rodeado de montañas, bosques y una riqueza natural incomparable, el Tajo aquí se convierte en el escenario perfecto para los amantes de la naturaleza, los senderistas y aquellos que buscan un rincón tranquilo donde conectar con el medio ambiente. La provincia de Guadalajara, con su gran patrimonio cultural y paisajístico, encuentra en este tramo del Tajo un enclave que invita a descubrir su encanto único.


Etapa 6. Armallones

 

La belleza del río Tajo a su paso por Armallones, Guadalajara, España

Ubicado en pleno corazón del río Tajo, es un paraíso natural que cautiva a quienes buscan desconectar y sumergirse en la belleza de la naturaleza en su máxima expresión. Este enclave único destaca por su impresionante paisaje lleno de cañones, aguas cristalinas y una vegetación exuberante que ofrece un refugio perfecto tanto para amantes del senderismo como para quienes simplemente desean disfrutar de un ambiente tranquilo y sereno. Considerado uno de los secretos mejor guardados de la península ibérica, El Hundido de Armallones es un espacio donde los sonidos del agua y el canto de las aves reemplazan el bullicio de la ciudad, creando un entorno ideal para la relajación y el contacto con la naturaleza. Aquí, cada rincón cuenta una historia geológica única y cada sendero invita a la exploración, brindando oportunidades para descubrir especies autóctonas de flora y fauna en su hábitat natural. Si estás buscando una experiencia auténtica para conectar con la naturaleza en estado puro, El Hundido de Armallones del río Tajo es un destino que no puedes dejar de visitar. Prepárate para dejarte maravillar por su belleza y tranquilidad, y lleva contigo recuerdos imborrables de este rincón mágico y esencialmente natural.

La belleza del río Tajo en Armallones reside en el espectacular paraje natural del Hundido de Armallones, una zona del Parque Natural del Alto Tajo donde el río se encajona entre impresionantes paredes rocosas tras un histórico derrumbe en el siglo XVI. Este hundimiento creó pozas de aguas turquesas, una catarata imponente y un entorno salvaje ideal para el senderismo y el baño, que contrasta con la aridez que dejó en su cauce original. 

 

Orígenes del paraje

  • Un desprendimiento histórico:La belleza actual se debe a un corrimiento de tierras en el siglo XVI que taponó el río, provocando un desvío de su curso. 
  • Formación de una poza natural:El desprendimiento creó una poza de aguas turquesas, rodeada de rocas que muestran el poder erosivo del río y la magnitud del cataclismo. 

Características paisajísticas

  • Cañones y paredes verticales:El río ha excavado un profundo cañón con paredes verticales, creando un paisaje sobrecogedor y salvaje. 
  • Poza de aguas turquesas:La zona de baño cuenta con una poza de aguas turquesas que invita al refresco en un entorno privilegiado. 
  • Río con rápidos y cascadas:El cauce, incluso tras el hundimiento, forma rápidos y una cascada que añade belleza al paisaje.
  •  
  • Actividades y atractivo

  . Senderismo:Es un lugar popular para el senderismo, con rutas bien señalizadas que ofrecen vistas espectaculares del cañón. 

  • Baño en la naturaleza:La poza es ideal para un baño en un entorno natural y relativamente desconocido, alejado del turismo masivo. 
  • Observación de aves:El cañón y las paredes rocosas albergan una gran variedad de aves rapaces, como águilas y buitres. 

Cómo llegar

  • La ruta hacia el Hundido de Armallones puede comenzar en el pueblo de Centejo o desde Ocentejo, siguiendo la señalización del Parque Natural del Alto Tajo. 

 

Y hasta aquí hemos llegado con la Parte 1 de la trayectoria del Tajo en su curso alto, por el asombroso y bello Parque Natural del Alto Tajo. Continuaremos ahora con la parte 2, desde Armallones, en Guadalajara, hasta la localidad  de El Puente del Arzobispo, en la provincia de Toledo, donde nos esperan igualmente frescas y jugosas imágenes con sus comentarios y explicaciones incluidas.

Si estás siguiendo esta página y vives o conoces alguna de las zonas por donde recorremos, te agradeceríamos que nos indicases sobre algún lugar en la relación con el Tajo que sea reseñable y no hayamos incluido en el recorrido, con el fin de hacer más completa la información con tu aportación.

Quizás a estas alturas ya habrás observado que el río Tajo es un río de color verde en prácticamente todo su recorrido.

Parte 2. Desde Armallones a El Puente del Arzobispo

 


Etapa 7. Priego y carretera a Fuertescusa

Carretera a de Priego a Fuertescusa


El encanto del pueblo de Priego, en Guadalajara, España

Priego, ubicado en la provincia de Guadalajara, España, es un pueblo que deslumbra por su belleza natural y su rico patrimonio histórico. Rodeado por espectaculares paisajes de montañas y valles, este encantador rincón castellano-manchego invita a los visitantes a sumergirse en la tranquilidad de su entorno. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas tradicionales, refleja la autenticidad de la región, mientras que monumentos como la iglesia de San Nicolás de Bari y el imponente Palacio de los Condes de Priego cuentan historias que datan de siglos pasados. Asimismo, la cercana Serranía de Cuenca ofrece oportunidades inmejorables para practicar senderismo, disfrutar de la naturaleza y maravillarse con vistas panorámicas únicas. Priego no solo enamora con su cultura y su historia, sino también con su deliciosa gastronomía local, que combina sabores tradicionales con la calidez de su gente. Sin duda, este pequeño pueblo es un destino ideal para quienes buscan vivir una experiencia auténtica y descubrir la esencia de la España rural.

Aquí, siempre en la cuenca hidrográfica del Tajo, encontramos el río Escabas, que forma una bella estampa a su paso por Priego con su puente de piedra y sus escalinatas. El Escabas es un afluente del Guadiela, y éste, a su vez, del Tajo. Así pues, ambos ríos contribuyen al aumento del caudal del Tajo por este curso.


Etapa 8. Aranjuez y Toledo


Aranjuez: Sus jardines, palacios y su relación con el Tajo

 

Aranjuez, declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino único que combina historia, arte y naturaleza. Este encantador municipio, situado al sur de la Comunidad de Madrid, destaca por sus majestuosos jardines y palacios, que reflejan siglos de esplendor real. Los Jardines de Aranjuez, como el Jardín del Príncipe o el Jardín de la Isla, son verdaderos oasis de paz diseñados para integrar la belleza natural del entorno con el arte paisajístico. Además, el imponente Palacio Real de Aranjuez, con su arquitectura clásica y sus interiores llenos de historia, es una parada obligatoria para los amantes del patrimonio cultural. Este tesoro histórico no se entendería sin el papel del río Tajo, que ha sido fundamental para el desarrollo de la ciudad, proporcionando agua para los jardines, transporte y un entorno natural privilegiado. En Aranjuez, el pasado y la naturaleza se entrelazan de manera armoniosa, ofreciendo a sus visitantes una experiencia inolvidable.


Toledo

Toledo, la ciudad de las tres culturas

 

Toledo, situada a solo 70 kilómetros de Madrid, es una de las ciudades más fascinantes de España. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su mezcla única de historia, arte y tradiciones.

Un paseo por la historia

Conocida como la “ciudad de las tres culturas”, Toledo fue hogar de cristianos, musulmanes y judíos que convivieron durante siglos. Esto se refleja en sus monumentos: desde la imponente Catedral Primada, hasta la Mezquita del Cristo de la Luz y las antiguas sinagogas de Santa María la Blanca y El Tránsito.

Rincones que no te puedes perder

  • El Alcázar: fortaleza medieval que hoy alberga el Museo del Ejército.

  • El Mirador del Valle: ofrece la mejor panorámica de la ciudad abrazada por el río.

  • La Judería: un laberinto de calles estrechas llenas de historia.

  • Puertas y murallas: como la Puerta de Bisagra o la del Sol, que recuerdan el pasado defensivo de la ciudad.

Toledo y el río Tajo

El río Tajo es inseparable de la imagen de Toledo. Rodea la ciudad en un gran meandro, convirtiéndola en una auténtica “península amurallada”. Durante siglos, el río fue su defensa natural y una vía de comunicación clave.

  • Sobre él se levantan puentes históricos como el de Alcántara y el de San Martín, símbolos de la ciudad.

  • Sus aguas inspiraron a poetas como Garcilaso de la Vega y ofrecen hoy rutas de senderismo y miradores desde donde contemplar Toledo reflejado en el río.

  • Además, el Tajo permitió el desarrollo de molinos y batanes que impulsaron la economía toledana en la Edad Media.

 


Etapa 9. Río Alberche, Gredos desde Torralba de Oropesa y El puente del Arzobispo

 

 

El río Alberche cerca de su desembocadura en Talavera de la Reina

La Sierra de Gredos desde Torralba de Oropesa, Toledo

El Puente del Arzobispo, localidad conocida por su cerámica y por su puente de piedra, nada menos que del siglo XIV


El Real de San Vicente: Un Tesoro Escondido en Toledo

Situado en un enclave privilegiado, El Real de San Vicente es un pintoresco pueblo en la provincia de Toledo, donde la belleza natural y la tranquilidad se fusionan en perfecta armonía. Este rincón de la Sierra de San Vicente destaca por sus impresionantes paisajes, su rica historia y, sobre todo, por su entorno natural único. Uno de los mayores encantos de este lugar es que aquí nacen dos corrientes de agua que dan vida a la región: el río Guadyerbas, que fluye como afluente del río Tiétar, y el arroyo Cañadillas, que aporta sus aguas al río Alberche.

El nacimiento del río Guadyerbas, con sus cristalinas aguas, es un espectáculo natural que invita a la contemplación y al disfrute de la naturaleza en su estado más puro. Sus cauces serpentean entre verdes paisajes, aportando frescura y vida a las zonas por las que pasa. Por otro lado, el arroyo Cañadillas, más modesto pero igual de encantador, recorre tranquilos rincones antes de unirse al Alberche, creando un entorno ideal para quienes buscan desconectar del bullicio diario. Ambos afluentes son auténticos símbolos de la riqueza hídrica de este hermoso pueblo.

Además, El Real de San Vicente se encuentra rodeado de frondosos bosques, senderos para explorar y vistas panorámicas que capturan la esencia de la naturaleza toledana. Es imposible no quedar cautivado por el encanto de este lugar, donde cada rincón cuenta una historia y donde la belleza del paisaje invita a regresar una y otra vez.

Página en construcción, seguimos con ello :)